Detectan un sistema de supertierras en órbita alrededor de la enana roja más brillante del cielo.
Los exoplanetas más cercanos a nosotros brindan las mejores oportunidades para un estudio detallado de sus propiedades físicas, incluida la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar. En una investigación liderada por la Universidad de Gotinga (Alemania), el equipo de astrónomos de RedDots (Puntos Rojos), en el que participan el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha detectado un sistema de supertierras que orbitan alrededor de la estrella cercana Gliese 887 (GJ 887), la enana roja más brillante del cielo. Los resultados se publican hoy en la revista Science.
Recreación artística de GJ887 y sus planetas. Crédito: Universidad de Gotinga. |
Las supertierras son planetas que tienen una masa mayor que la Tierra, pero sustancialmente menor que la de nuestros gigantes de hielo, Urano y Neptuno. Las supertierras recién descubiertas en torno a Gliese 887 se encuentran cerca de la zona habitable de la enana roja, donde el agua puede existir en forma líquida, y podrían ser planetas rocosos.
“Estos planetas proporcionarán las mejores oportunidades para estudios más detallados, incluida la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar”, explica Sandra Jeffers, investigadora en el Instituto de Astrofísica de la Universidad de Gotinga (Alemania) y autora principal del estudio.
El equipo de astrónomos de RedDots monitoreó a la enana roja utilizando el espectrógrafo HARPS del Observatorio Europeo Austral, en Chile. Utilizaron una técnica conocida como espectroscopía Doppler, que les permite medir las pequeñas oscilaciones de la estrella causadas por la atracción gravitacional de los planetas. Las señales regulares corresponden a órbitas de solo 9,3 y 21,8 días, lo que indica dos supertierras: Gliese 887b y Gliese 887c, ambas más masivas que la Tierra, pero que orbitan en torno a su estrella mucho más rápido incluso que Mercurio. Los científicos estiman que la temperatura promedio de Gliese 887c es de alrededor de 70º C.
“Gliese 887 es una de las estrellas más cercanas al Sol, a unos 11 años luz de distancia. Es mucho más tenue y de aproximadamente la mitad del tamaño de nuestro Sol, lo que significa que la zona habitable está más cerca de Gliese 887 que la distancia de la Tierra al Sol”, declara Enric Pallé, investigador del IAC y coautor del estudio. RedDots descubrió dos hechos interesantes más sobre Gliese 887.
El primero es que la enana roja tiene muy pocas manchas estelares. Si Gliese 887 fuera tan activa como nuestro Sol, es probable que un fuerte viento estelar -que desplaza material que puede erosionar la atmósfera de un planeta- simplemente barriera las atmósferas de los planetas. Esto significa que los planetas recién descubiertos podrían haber retenido sus atmósferas originales, o tener atmósferas más densas que la Tierra y, potencialmente, albergar vida, a pesar de que GJ887 recibe más luz que la Tierra.
“La otra característica interesante que descubrió el equipo es que el brillo de Gliese 887 es casi constante. Por lo tanto, será relativamente fácil detectar las atmósferas de los planetas de este sistema de supertierras, convirtiéndolo en un objetivo principal para el telescopio espacial James Webb, sucesor del telescopio Hubble”, destaca Rafael Luque, estudiante de doctorado del IAC y la ULL, que también participa en el artículo.
En 2016, el equipo de Astronomía de RedDots encontró el exoplaneta más cercano al Sol, que posee aproximadamente la misma masa que la Tierra y orbita en torno a Proxima Centauri. Le siguió en 2018 el anuncio de una supertierra en órbita alrededor de la estrella de Barnard, la segunda estrella más cercana al Sol. El equipo también anunció en 2019 un sistema de tres planetas que orbitan alrededor de la estrella enana roja GJ 1061, un poco más lejana que GJ 887.
Artículo: Jeffers et al. (2020), “A multiple planet system of super-Earths orbiting the brightest red dwarf star GJ887”. revista Science, enlace artículo.
Contacto en el IAC:
Enric Pallé: epalle@iac.es
Rafael Luque: rluque@iac.es
• Publicado el 25 de junio del 2020, enlace publicación.