RCW 36.

Nublado con probabilidad de polvo.
Esta nueva imagen de RCW 36 (o Gum 20), sembrada de nubes, fue captada por el instrumento FORS (Focal Reducer and low dispersion Spectrograph, espectrógrafo de baja dispersión y de reducción focal), de ESO. Muestra uno de los lugares de formación masiva de estrellas más cercanos a nuestro Sistema Solar, a unos 2.300 años luz de distancia. Situado en la constelación de Vela, la nebulosa de emisión RCW 36 forma parte de un complejo de formación de estrellas aún más grande, conocido como Complejo Molecular de Vela.
Algunas zonas dentro de las nubes de RCW 36 son lo suficientemente densas como para bloquear la luz del fondo, creando parches y áreas teñidas de negro. A pesar de la apariencia oscura de estas nubes, son los únicos lugares del universo en los que se produce la formación estelar; cúmulos de hidrógeno molecular y polvo cósmico colapsan y se unen para formar estrellas rodeadas por pequeñas familias de planetas, como en nuestro propio Sistema S…
Esta nueva imagen de RCW 36 (o Gum 20), sembrada de nubes, fue captada por el instrumento FORS (Focal Reducer and low dispersion Spectrograph, espectrógrafo de baja dispersión y de reducción focal), de ESO. Muestra uno de los lugares de formación masiva de estrellas más cercanos a nuestro Sistema Solar, a unos 2.300 años luz de distancia. Situado en la constelación de Vela, la nebulosa de emisión RCW 36 forma parte de un complejo de formación de estrellas aún más grande, conocido como Complejo Molecular de Vela.
Algunas zonas dentro de las nubes de RCW 36 son lo suficientemente densas como para bloquear la luz del fondo, creando parches y áreas teñidas de negro. A pesar de la apariencia oscura de estas nubes, son los únicos lugares del universo en los que se produce la formación estelar; cúmulos de hidrógeno molecular y polvo cósmico colapsan y se unen para formar estrellas rodeadas por pequeñas familias de planetas, como en nuestro propio Sistema S…