El VLT Survey Telescope de la ESO o VST.

VLT Survey Telescope o VST.
El VST de ESO.

El VLT Survey Telescope (VST) fue el último telescopio en ser instalado en el Observatorio Paranal de ESO. Es el telescopio de mayor tamaño a nivel mundial diseñado para rastrear los cielos en luz visible. Este telescopio de 2,6 metros de tecnología punta se unió al VLT de ESO en Cerro Paranal, ubicación privilegiada para la realización de observaciones astronómicas desde tierra. Está equipado con una enorme cámara de 268 megapixeles llamada OmegaCAM, sucesora del exitoso Wide Field Imager (WFI), o Cámara de Gran Campo, actualmente instalada en el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros situado en La Silla.

Al igual que el VLT, el nuevo telescopio de rastreo abarca una amplia gama de longitudes de onda, incluyendo la luz ultravioleta, la luz visible y la radiación de infrarrojo cercano, (0,3 a 1,0 micrones). Pero mientras que los más grandes telescopios, como el VLT, sólo pueden estudiar una pequeña parte del cielo en un momento determinado, el VST está diseñado para fotografiar grandes áreas de manera rápida y detallada.

Con un campo visual de 1°x1°, dos veces el ancho de la Luna llena, el VST contribuye a la labor del VLT a través de la obtención de imágenes de gran ángulo, permitiendo detectar y caracterizar de manera previa los objetos de interés que luego podrán ser estudiados con mayor profundidad por las Unidades de Telescopios del VLT.

El VST está compuesto por dos espejos, un espejo principal (E1) con un diámetro de 2,61 m y un espejo secundario más pequeño (E2) de 93,8 cm. El telescopio además está equipado con un instrumento único en su plano focal: la OmegaCAM. Esta enorme (16 x 16 píxeles) cámara CCD fue construida por un consorcio internacional conformado por cinco instituciones: Escuela de Investigación Astronómica de los Países Bajos (NOVA), Instituto Kapteyn, Universitäts-Sternwarte München, Observatorio Astronómico de Padova y ESO.

La OmegaCam del VST.

Ciencia con el VST.
El VST está destinado a programas de rastreo/sondeo. Con su cámara de última generación, la calidad de su óptica, y las excepcionales condiciones de observación que ofrece Paranal, el VST posee la capacidad de realizar importantes descubrimientos en una amplia variedad de áreas dentro del campo de la astrofísica y la cosmología. En lo que respecta a las ciencias planetarias, el telescopio de rastreo tiene como objetivo la detección y estudio de cuerpos presentes a grandes distancias en el Sistema Solar, como los objetos transneptunianos, además de la búsqueda de planetas extrasolares por medio del tránsito alrededor de sus estrellas. También se está estudiando el plano galáctico de manera exhaustiva, lo que permite a los astrónomos obtener datos cruciales para comprender la estructura y evolución de nuestra galaxia. Más aún, el VST está explorando galaxias cercanas, nebulosas planetarias extragalácticas e intracumulares, y lleva a cabo sondeos de objetos poco perceptibles y fenómenos conocidos como microlentes gravitacionales. En el ámbito de la cosmología, el VST realiza sondeos para la detección de supernovas con un desplazamiento al rojo intermedio, con el fin de ayudar a precisar la escala de distancias cósmicas y entender la expansión del Universo. El VST además busca estructuras cósmicas de corrimiento al rojo intermedio-alto, cuásares y núcleos galácticos activos, para profundizar en nuestro conocimiento sobre la formación de las galaxias y la historia de los inicios del Universo.

El proyecto del VST es el resultado de una alianza entre el Observatorio Europeo Austral y el Observatorio Astronómico Capodimonte (OAC), perteneciente al Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF). El organismo italiano diseñó el telescopio, mientras que ESO estuvo a cargo de las obras de ingeniería civil en el lugar.

El telescopio inició sus operaciones en el año 2011.

Objetivos científicos
Dedicado a la realización de sondeos. Cuerpos distantes del Sistema Solar (Objetos Transneptunianos - TNO, Objetos del Cinturón de Kuiper - KBO), la Vía Láctea, nebulosas planetarias extragalácticas, cosmología.

Crédito:
ESO

Publicado en ESO.

Lo más visto del mes