Caldwell 52.
Ubicado en la constelación de Virgo, Caldwell 52 es el primer objeto Caldwell (numéricamente) que reside en el hemisferio celeste sur (al sur del ecuador celeste). Esta galaxia elíptica es visible desde los hemisferios norte y sur, y aparece más alta en la primavera para los observadores del norte y en otoño para los del sur. Se encuentra a unos 40 millones de años luz de la Tierra y tiene una magnitud aparente de 10,9. El núcleo de la galaxia se puede observar con un pequeño telescopio en un cielo suburbano. Desde un lugar más oscuro, la galaxia aparece como un parche alargado de pelusa.
![]() |
Caldwell 52. Créditos: NASA, ESA y C. Sarazin (Universidad de Virginia); Procesamiento: Gladys Kober (NASA / Universidad Católica de América) |
También conocida como NGC 4697, Caldwell 52 es el miembro más destacado de una colección de galaxias conocida como el Grupo NGC 4697. Ligeramente más grande que la galaxia de Andrómeda, esta enorme elíptica domina a su grupo, distorsionando a sus vecinos con su influencia gravitacional. Al observar el movimiento de las estrellas de Caldwell 52 cerca del centro de la galaxia, los astrónomos pudieron identificar lo que probablemente sea un agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia. Este agujero negro es aproximadamente 100 millones de veces más masivo que el Sol.
Esta imagen es un mosaico creado utilizando varias observaciones de luz visible e infrarroja realizadas por la Cámara Avanzada para Encuestas/Sondeos /ACS) del Hubble. Los astrónomos utilizaron estas observaciones para detectar cúmulos de estrellas globulares dentro de la galaxia, que aparecen como puntos en forma de estrella en toda la imagen.
![]() |
Este gráfico de estrellas para Caldwell 52 representa la vista desde latitudes medias del norte para el mes y la hora indicados. Créditos: Imagen cortesía de Stellarium |
Glosario.
Magnitud aparente: el brillo de un objeto astronómico visto desde la Tierra, influenciado por la distancia del objeto a la Tierra, su magnitud absoluta e incluso el gas y el polvo que se encuentran entre el objeto y la Tierra.
Galaxia elíptica: una galaxia casi sin rasgos distintivos, esférica o con forma de balón de fútbol, que normalmente carece de formación de nuevas estrellas y que a menudo contiene estrellas mucho más antiguas que las de las galaxias espirales.
Cúmulo globular: un grupo esférico de estrellas que están unidas gravitacionalmente entre sí, con la mayoría de las estrellas concentradas en el centro del cúmulo.
Agujero negro supermasivo: un agujero negro millones o miles de millones de veces más masivo que el Sol, que normalmente reside en el centro de una gran galaxia.
Última actualización: 10 de diciembre de 2020, enlace imagen.
Montaje: Michelle Belleville