Instantánea de una espiral peculiar
Una hermosa pero torcida galaxia espiral deslumbra en la Imagen de la Semana del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA de hoy . Esta galaxia, llamada Arp 184 o NGC 1961, se encuentra a unos 190 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Camelopardalis (La Jirafa).
El nombre Arp 184 proviene del Atlas de Galaxias Peculiares , compilado por el astrónomo Halton Arp en 1966. Las 338 galaxias del atlas tienen formas peculiares, que tienden a no ser completamente elípticas ni completamente espirales. Muchas de las galaxias están interactuando con otras, mientras que otras son galaxias enanas sin estructuras bien definidas. Arp 184 se ganó su lugar en el catálogo gracias a su único brazo espiral, amplio y salpicado de estrellas, que parece extenderse hacia nosotros. El lado oculto de la galaxia presenta algunas volutas de gas y estrellas, pero carece de un brazo espiral igualmente impresionante.
Esta imagen del Hubble combina datos de tres programas de observación Snapshot, compuestos por observaciones breves que pueden insertarse en intervalos de tiempo entre otras propuestas. Uno de los tres programas se centró en Arp 184 por su peculiar apariencia. Este programa estudió galaxias incluidas en el Atlas de Galaxias Peculiares , así como en el Catálogo de Galaxias y Asociaciones Peculiares del Sur , un catálogo similar compilado por Halton Arp y Barry Madore.
Los dos programas restantes se diseñaron para observar las consecuencias de eventos astronómicos fugaces, como supernovas y disrupciones de marea (cuando una estrella se desgarra tras acercarse demasiado a un agujero negro supermasivo). Dado que Arp 184 ha albergado cuatro supernovas conocidas en las últimas tres décadas, es un objetivo prometedor para la búsqueda de supernovas .
Crédito: ESA/Hubble y NASA, J. Dalcanton, RJ Foley (UC Santa Cruz), C. Kilpatrick.
Publicado en ESA/Hubble el 28 de abril del 2025, enlace publicación.