Un cúmulo de galaxias en interacción
Esta imagen del cúmulo de galaxias Abell 3574 fue captada por la Cámara de Energía Oscura (DECam) de 570 megapíxeles, fabricada por el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE). Esta cámara está instalada en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros, que forma parte de los cerca de 40 telescopios del Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. en Chile, un Programa de NOIRLab de NSF.
A unos 200 millones de años luz de distancia, Abell 3574 es un grupo gravitatorio que reúne cientos de galaxias. Los cúmulos de galaxias son las segundas estructuras más grandes conocidas en el Universo, y aún a esa magnitud, sus galaxias nunca están demasiado alejadas entre sí. En la parte superior izquierda destaca la gran galaxia IC 4329, rodeada de anillos luminosos que revelan indicios de una colisión cósmica pasada. A la derecha, los fragmentos luminosos dispersos de gas azul y blanco son el rastro que evidencia un choque similar con la galaxia NGC 5291 (de color amarillo). Si observas con atención, podrás encontrar más pruebas de galaxias que interactúan bajo la fuerza de la gravedad. ¿Logras ver alguna?
La cámara que tomó esta imagen fue diseñada específicamente para el estudio Dark Energy Survey (DES) y fue operada por el DOE y la NSF entre 2013 y 2019. El objetivo del DES fue mapear cientos de millones de galaxias y medir sus distancias para ayudar a los astrónomos a comprender mejor la energía oscura. Desde la finalización del estudio DES, sus datos se han hecho públicos, mientras que la DECam sigue estando disponible para otros investigadores que utilizan el telescopio Blanco.
Créditos: Dark Energy Survey/DOE/FNAL/DECam/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA.
Image processing: R. Colombari, M. Zamani (NSF NOIRLab) & T.A. Rector (University of Alaska Anchorage/NSF NOIRLab).
Publicado en NOIRLab el 22 de octubre del 2025, enlace publicación.










