El Hubble espía un pilar cósmico en la Nebulosa del Águila

En previsión del próximo 35.º aniversario del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, la ESA/Hubble continúa las celebraciones con una nueva imagen de la Nebulosa del Águila. Esta vasta guardería estelar exhibe una imponente espiral de gas y polvo cósmico que incorpora nuevas técnicas de procesamiento de datos desarrolladas desde la última vez que se publicó una imagen de esta región hace dos décadas.

Esta imponente estructura de gas ondulante y polvo oscuro y opaco podría ser solo una pequeña parte de la Nebulosa del Águila, pero no por ello pierde majestuosidad. Con 9,5 años luz de altura y a 7000 años luz de la Tierra, esta escultura polvorienta se ha actualizado gracias a nuevas técnicas de procesamiento. La nueva imagen del Hubble forma parte de las celebraciones del 35.º aniversario del Hubble/ESA. La nube cósmica que se muestra aquí está compuesta de gas hidrógeno frío, como el resto de la Nebulosa del Águila. En estas regiones del espacio, nacen nuevas estrellas entre las nubes en colapso. Calientes, energéticas y formadas en gran número, las estrellas liberan una avalancha de luz ultravioleta y vientos estelares que esculpen las nubes de gas a su alrededor. Esto produce formas fantásticas como el estrecho pilar con cabeza floreciente que vemos aquí. El material del pilar es denso y opaco a la luz; sus bordes se resaltan por el resplandor del gas más distante que se encuentra detrás. Los colores azules del fondo están dominados por la emisión de oxígeno ionizado; los colores rojos más abajo, hidrógeno brillante. Los colores naranjas indican que la luz estelar ha logrado atravesar el polvo: las longitudes de onda más azules son bloqueadas con mayor facilidad por el polvo, dejando pasar la luz más roja. Las estrellas responsables de tallar esta particular estructura a partir de la materia prima estelar se encuentran fuera de la vista, en el centro de la Nebulosa del Águila. A medida que la presión de su intensa radiación golpea y comprime el gas en esta torre de nubes, es posible que se esté iniciando una mayor formación estelar en su interior. Si bien el pilar estelar ha resistido bien estas fuerzas hasta ahora, formando una forma impresionante contra el fondo, con el tiempo será totalmente erosionado por la multitud de nuevas estrellas que se forman en la Nebulosa del Águila. [ Descripción de la imagen: Una estructura alta y delgada de nubes de gas oscuro. Es más oscura y ancha en la base y se ensancha de nuevo en la cima, con picos, dedos y volutas de gas que sobresalen en todas direcciones de su cabeza. Algunas partes están iluminadas, pero la mayor parte es oscura, iluminada solo por los bordes desde atrás. Una pared de gas colorido se encuentra detrás, azulada en la parte superior y más roja hacia la inferior. Varias estrellas azules y doradas se encuentran dispersas por ella.] Crédito: ESA/Hubble y NASA, K. Noll

¿Te parece esta imagen del Hubble de una columna de gas y polvo esculpida una serpentina de fiesta, una columna de humo de una vela apagada o un globo inusual? Independientemente de lo que veas al contemplar esta nube cósmica, este nuevo retrato es motivo de celebración.

Como parte de las celebraciones del 35.º aniversario de la ESA/Hubble, se comparte una nueva serie de imágenes para revisitar impresionantes objetivos del Hubble publicados previamente. Ya se han publicado nuevas imágenes de NGC 346 y la Galaxia del Sombrero. Ahora, la ESA/Hubble vuelve a visitar la Nebulosa del Águila (publicada originalmente en 2005 como parte de las celebraciones del 15.º aniversario del Hubble) con nuevas técnicas de procesamiento de imágenes.

A lo largo de la imagen se despliega una columna de gas frío y polvo de 9,5 años luz de longitud. A pesar de su enorme tamaño, esta columna de polvo es solo una pequeña parte de la gran Nebulosa del Águila, también llamada Messier 16. El nombre Messier 16 proviene del astrónomo francés Charles Messier, cazador de cometas que compiló un catálogo de objetos del cielo profundo que podrían confundirse con cometas.

El nombre Nebulosa del Águila se inspiró en la apariencia de la nebulosa. El borde de esta brillante nebulosa está formado por nubes oscuras como esta, lo que le da la apariencia de un águila desplegando sus alas.

No muy lejos de la región retratada aquí se encuentran los famosos Pilares de la Creación, que el Hubble ha fotografiado varias veces, con imágenes publicadas en 1995 y 2015 .

El corazón de la nebulosa, que se encuentra más allá del borde de esta imagen, alberga un cúmulo de estrellas jóvenes. Estas estrellas han excavado una inmensa cavidad en el centro de la nebulosa, formando pilares y glóbulos de gas polvoriento de aspecto sobrenatural. Esta característica particular se extiende como un dedo apuntando hacia el centro de la nebulosa y el rico cúmulo de estrellas jóvenes que allí se encuentra.

La Nebulosa del Águila es una de las muchas nebulosas de la Vía Láctea conocidas por sus nubes polvorientas y esculpidas. Las nebulosas adquieren estas fantásticas formas al exponerse a la potente radiación y los vientos de estrellas jóvenes. Las regiones con gas más denso resisten mejor la avalancha de radiación y vientos estelares de estrellas jóvenes, y estas áreas densas permanecen como esculturas polvorientas, como el pilar estelar que se muestra aquí.

Esta imagen fue desarrollada utilizando datos del programa de observación Hubble # 10393 (PI: K. Noll).

Más información

El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la ESA y la NASA.

Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA, K. Noll

Enlaces de interés

Celebraciones del 35.º aniversario de la ESA/Hubble

Comunicado en el sitio web de la NASA

Contactos

Bethany Downer,

directora de comunicaciones científicas de la ESA/Hubble.

Correo electrónico: info@esahubble.org

Publicado en ESA/Hubble el 18 de abril del 2025, enlace publicación.

Lo más visto del mes