NGC 6543, la nebulosa Ojo de Gato.

La nebulosa ojo de gato por chandra.
Imagen de la nebulosa Ojo de Gato en luz óptica y rayos X.

La Nebulosa Ojo de gato, NGC 6543, es una nebulosa planetaria en la constelación del Dragón a una distancia estimada de 3.000 años-luz de nosotros. Se trata de una de las nebulosas planetarias más complejas que existen y una de las más estudiadas. Fue descubierta por Willian Herschel en el año 1.786 y la primera nebulosa cuyo espectro fue investigado. Estudios recientes sostienen que el centro de la nebulosa puede estar compuesto por un sistema binario de estrellas, una enana blanca acompañada de otra estrella o dos enanas blancas que se orbitan mutuamente aunque no se ha encontrado ninguna clase de evidencia directa de estos dos hechos. NGC 6543 es una nebulosa muy brillante, magnitud aparente de +8,1, se encuentra en el hemisferio norte siendo fácilmente observable por los telescopios de base en Tierra, con prismáticos puede ser observada como un objeto borroso o parpadeante. Se calcula que se formó hace 1.000 años aunque este dato puede no ser exacto ya que el medio interestelar distorsiona mucho la expansión de las capas de la nebulosa. [1]

La imagen superior.
La imagen está compuesta por las observaciones realizadas por el Telescopio Hubble de la NASA/ESA y el telescopio de rayos X Chandra de la NASA, se trata del objeto estelar NGC 6543 más conocido como La Nebulosa Ojo de Gato por su forma. Este famoso objeto se trata de una nebulosa planetaria, una fase por la que deberá pasar nuestro Sol dentro de varios miles de millones de años. Un viento rápido proveniente del núcleo caliente de la estrella empuja las capas exteriores hacia afuera creando las estructuras filamentosas agraciadas vistas con telescopios ópticos.

Los datos de rayos X del observatorio espacial Chandra de la NASA se encuentran en color azul y nos muestras que el núcleo formado por la estrella central de la nebulosa se encuentra rodeado por una nube de gas a varios millones de grados. Comparando donde los rayos X se encuentran en relación con las estructuras vistas en luz visible, los datos del observatorio espacial Hubble se muestran en color rojo y violeta, los astrónomos fueron capaces de deducir que las abundancias químicas en la región de gas caliente eran como los que están en el viento de la estrella central y diferente del material más frío exterior. En el caso de NGC 6543 el material se está alejando a una velocidad de uno 5 millones de kilómetros por hora. La estrella se espera que colapse en una enana blanca en unos pocos millones de años.

Créditos de imagen:
Rayos X: NASA/CXC/SAO; 
Óptico: NASA/STScI.

Nota:
[1]
Una estrella está en la secuencia principal cuando el núcleo fusiona hidrógeno para transformarlo en helio, esta etapa dura aproximadamente el 90% de vida de una estrella. Cuando deja de fusionar hidrógeno en el núcleo esa estrella sale de la secuencia principal, en ese momento la estrella tiene un núcleo de helio inerte y una envoltura de hidrógeno. Las estrellas de masa comprendida de entre 0,5 a 8-9 masas solares aproximadamente evolucionan de la siguiente manera, evolución estelar:
  1. Fase de subgigante roja. La estrella se hincha manteniendo un núcleo inerte de helio enfriándose un poco. El hidrógeno se quema en capa.
  2. Fase de gigante roja. La estrella aumenta su temperatura y tamaño creciendo hasta 100.000 veces su tamaño original. El núcleo de helio sigue en estado de latencia.
  3. Fase de apelotonamiento al rojo o rama horizontal depende de la metalicidad de la estrella. La metalicidad de la estrella se mide por la existencia de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio en esa estrella. En esta fase es cuando el núcleo de la estrella se activa mediante el denominado proceso triple-alfa, tres átomos de helio se fusionan para formar carbono y oxígeno entre otros elementos, si la estrella es de una gran masa puede llegar a formar magnesio y neón.
  4. Rama asintótica de las gigantes. La estrella llega a consumir todo su combustible de helio formándose un núcleo de carbono/oxígeno. El hidrógeno y el helio se queman en distintas capas llegando a producirse una inestabilidad y provocando una perdida de la masa de la estrella. El nucleo permanece en estado inerte expulsando material que colisiona con las capas exteriores de la estrella formando una nebulosa planetaria. Finalmente el núcleo de la estrella se colapsa quedando una enana blanca, una estrella inerte.
Publicado en Chandra 30 de julio del 2.008.

La nebulosa del ojo de Gato del Hubble.
NGC 6543.

Para algunos puede parecer un ojo de gato. La atractiva nebulosa de Ojo de Gato se encuentra a tres mil años luz de la Tierra a través del espacio interestelar en la constelación del Dragón. Una nebulosa planetaria clásica, el ojo de gato (NGC 6543) representa una fase final, breve pero gloriosa en la vida de una estrella parecida al sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa puede haber producido el patrón exterior simple de las conchas concéntricas polvorientas al encogerse de las capas externas en una serie de convulsiones regulares. Pero la formación de las hermosas y más complejas estructuras internas no es bien entendida. Visto tan claramente en esta imagen digitalmente reprocesada del telescopio espacial Hubble, el ojo verdaderamente cósmico tiene más de medio año luz. Por supuesto, mirando a este ojo de gato, los astrónomos bien pueden ver el destino de nuestro sol, destinado a entrar en su propia fase de la nebulosa planetaria de la evolución ... en unos 5 mil millones de años.

Crédito de la imagen: 
NASA, ESA, Hubble, HLA; Reprocesamiento y derechos de autor: Raúl Villaverde

Publicado en APOD, Astronomy Picture of the Day, el 30 de enero del 2.017.

Lo más visto del mes